La nueva gama de Intercepas con sistema “FAST CONECTION”, permite utilizar más de 40 herramientas con el mismo chasis e intercambiarlas rápidamente en menos de 5 minutos. Además, el cabezal ha sido diseñado y consignado con materiales anti desgaste para soportar todos los esfuerzos y tensiones durante el trabajo, y . los equipos tienen la versatilidad de montarse en la parte frontal y/o trasera del tractor.
Realidad virtual: la gran atracción
Pero la gran atracción del espacio de Agrocosecha en la feria son los simuladores de realidad virtual que todos los asistentes quieren probar.
“Creemos que Sitevinitech es la ocasión perfecta para presentar y hacer uso de los lentes de realidad virtual vinculada a un simulador agrícola, donde el usuario puede escoger su tractor/ implemento y/o maquinaria y puede realizar la labor que quiera, sumergiéndose en el campo/viñedo como si estuviese allí. Vemos un potencial enorme e infinito en este campo ya que podemos simular cualquier tipo de tarea o labor y realizar entrenamientos previos antes de ir a la realidad. Por ejemplo, meternos dentro de una industria y simular el manejo de un autoelevador, o realizar una soldadura específica de una pieza peligrosa antes de concretarla, disminuyendo las posibilidades de error y maximizando el tiempo y la calidad del trabajo. Es el futuro inmediato y somos pioneros en dar este paso. Estamos en tratativas con una empresa que realiza este tipo de desarrollos específicos para trabajar en conjunto y realizar desde cursos de entrenamiento hasta diseñar tractores 360, donde el cliente podría explorar completamente, por dentro, por fuera y hasta manejar el equipo antes de comprarlo”, sostiene Lucas Gilbert.
La realidad virtual está revolucionando la agricultura en todo el mundo mejorando su eficiencia, seguridad e innovación. Algunos de sus beneficios incluyen que permite el monitoreo y simulación de cultivos con la visualización en 3D; desarrollar software especializado para mejorar la gestión de los cultivos; capacitar y entrenar a través del aprendizaje inmersivo ya que se realiza en un entono envolvente y realista que ayudar a aprender más rápidamente y sin riesgos; ahorro en cursos y material didáctico.
La gran atracción del espacio de Agrocosecha en la feria son los simuladores de realidad virtual.
Finalmente, quienes visitan el stand pueden visualizar cómo funciona xFarm, una herramienta que ayuda a transformarse digitalmente en la gestión de proveedores, seguimiento de prácticas agronómicas y trazabilidad, todos aspectos fundamentales para cumplir con las normas de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas). Se trata de una aplicación gratuita que se puede descargar en el teléfono móvil el productor, asesor técnico, etc., así como utilizar la versión en línea desde su notebook. En la versión sin cargo, el instrumento permite acceder a herramientas de geoposicionamiento de las propiedades, cuadros o parcelas de producción; stock de productos en depósitos; movimientos de mercadería o producciones y estado del tiempo local, entre otras funcionalidades.
Además, con un costo mínimo de suscripción se puede acceder a la versión PRO de xFarm, y anexar diferentes módulos según la necesidad de cada cliente. Entre ellos, toma de información de sensores de condiciones meteorológicas (mediante sensores que comercializa la misma plataforma), manejo del riego, estimaciones de condiciones propicias para el desarrollo de ciertas plagas y enfermedades (y así poder programar acciones preventivas y/o correctivas del cultivo y acciones de fertirriego en base a mediciones en el suelo y agua de riego).